¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Inscríbete ahora el Curso en Gestión Administrativa Autónomos para aprender a alizar estas actividades tan demandadas por los autónomos y conseguir una Titulación Múltiple expedida por INEAF y la Universidad Antonio de Nebrija

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
450 horas - 32 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Lorena L. L.

MADRID

Opinión sobre Curso Experto en Gestión Administrativa: Empresas y Autónomos + Titulación Universitaria

El contenido del curso fue muy completo, las explicaciones excelentes, detalladas y encontré varios ejemplos. La plataforma era rápida e intuitiva. Me hubiera gustado más contenido visual aunque creo que el curso ya en sí está genial. Por el precio que tiene es más que recomendado.

Carmen G. L.

LLEIDA

Opinión sobre Curso Experto en Gestión Administrativa: Empresas y Autónomos + Titulación Universitaria

Lo que más me gustó fueron las titulaciones universitarias, fueron muy valoradas por mi compañía y me han ofrecido abarcar una mayor cartera de clientes, estoy muy satisfecha con la realización de esta formación.

Antonio H. V.

BARCELONA

Opinión sobre Curso Experto en Gestión Administrativa: Empresas y Autónomos + Titulación Universitaria

Gracias a la modalidad online con la que se ofrecía este curso pude realizarlo sin problema en mis ratos libres, estoy muy contento de haberlo realizado con Euroinnova, su profesionalidad es clara.

Carlos J. B.

LA RIOJA

Opinión sobre Curso Experto en Gestión Administrativa: Empresas y Autónomos + Titulación Universitaria

Este curso se lo recomiendo a todos aquellos que estén en la situación de autónomo, gracias a realizarlo ahora me organizo de forma propia, aunque al principio me costó, he terminado realizando todas las operaciones y ahorrándome un gran dinero en asesorías.

María N. C.

GRANADA

Opinión sobre Curso Experto en Gestión Administrativa: Empresas y Autónomos + Titulación Universitaria

Me ha parecido una formación muy interesante y muy útil tanto si te dedicas a la asesoría fiscal y contable para llevar las cuentas de tus clientes como si eres autónomo y quieres realizar todos estos procesos por tu cuenta.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Curso en gestión administrativa autónomos

CURSO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA AUTÓNOMOS. Ahora vas a poder conocer más acerca de la gestión administrativa de estos profesionales aprendiendo las herramientas de gestión para cumplir con las obligaciones fiscales específicas de estos profesionales, consiguiendo de esta manera una titulación múltiple con 32 Créditos ECTS.

Resumen salidas profesionales
de Curso en gestión administrativa autónomos
A menudo nos planteamos qué conocimientos se necesitan para realizar las funciones fundamentales de gestión administrativa dentro del eje de una empresa. Sabemos que para el desarrollo de la actividad empresarial es necesario capital, pero se necesitan otros recursos que son necesarios para realizar una buena gestión empresarial, y de ahí la importancia del apoyo administrativo en el ámbito contable, financiero, fiscal o de atención al cliente/usuario. La presente formación en gestión administrativa apuesta por el conocimiento y apoyo en las tareas de administración y gestión propias de las empresas.
Objetivos
de Curso en gestión administrativa autónomos
- Estudiar el funcionamiento y organización de una empresa. - Analizar aspectos fundamentales de la organización empresarial enfocada a al auxilio en la gestión administrativa. - Tener un conocimiento amplio sobre la figura del autónomo, así como de las pymes para descubrir sus ventajas e inconvenientes en distintas situaciones. - Iniciar al alumno en la contabilidad y transmitir la importancia de la misma para cualquier empresa. - Estudiar la contabilidad de las principales operaciones diarias que se llevan a cabo en una empresa. - Determinar y cumplimentar la documentación correspondiente a los distintos instrumentos de cobro y pago convencionales y telemáticos. - Aplicar programas informáticos específicos de gestión de tesorería para realizar cálculos e informes.
Salidas profesionales
de Curso en gestión administrativa autónomos
Puestos de decisión en empresas tanto públicas como privadas; Asesor empresarial o para aquellos que van a crear su propia empresa como emprendedor; Puestos relacionados con la administración, contabilidad o financiación de cualquier empresa; Asesor o gestor de tesorería, control de presupuestos o gestor de financiación; Técnico contable y tratamiento de documentación contable; Auxiliar en operaciones de gestión de tesorería.
Para qué te prepara
el Curso en gestión administrativa autónomos
El curso en gestión administrativa ofrece al alumnado todas las herramientas necesitarías en relación a la gestión dentro de la llevanza de las obligaciones fiscales, contables o de facturación dentro de una empresa. Asimismo, se busca tener una imagen fiel de la situación de la empresa para poder tomar decisiones de cara una posible financiación, atendiendo a la normativa establecida de obligado cumplimiento para cualquier empresa.
A quién va dirigido
el Curso en gestión administrativa autónomos
Las principales personas interesadas en el curso en gestión administrativa son aquellas que ejercen su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, independientemente del sector de actividad de que se trate, que tenga interés y busquen ofrecer apoyo en las funciones de gestión administrativa ya sea en tesorería, contabilidad, oficina, cobros, pagos o tributación. También dirigido a profesionales del ámbito fiscal, asesores o futuros asesores, o estudiantes de derecho y LADE que quieran reforzar conocimientos sobre estas figuras.
Metodología
de Curso en gestión administrativa autónomos
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Curso en gestión administrativa autónomos

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. - Concepto de salario

    - Composición y elementos del salario

    - Abono del salario

    - El Salario Mínimo Interprofesional. IPREM

    - Las pagas extraordinarias

    - El recibo del salario

    - Garantías del salario

  3. Cotización a la Seguridad Social
  4. - Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago

    - Cálculo de la cotización

    - Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y Nacimiento y cuidado de menor

    - Cotización diaria

  5. Retención por IRPF
  6. Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias
  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. - Resumen para cumplimentar modelos RNT y RLC

  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. - Concepto

    - Capacidad

    - Forma

    - Periodo de prueba

    - Duración

    - Sujetos del contrato de trabajo

  3. Tiempo de trabajo
  4. - La jornada laboral

    - Horas extraordinarias

    - Horario de trabajo

    - Horas recuperables y horas nocturnas

    - Descanso semanal

    - Días festivos

    - Vacaciones

    - Permisos retribuidos

  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos T RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
  6. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. - Supuestos que se consideran accidente de trabajo

    - Supuestos que no se consideran accidentes de trabajo

    - Supuestos que se consideran Enfermedades profesionales

  3. Incapacidad Temporal
  4. - Requisitos para acceder a la prestación

    - Contenido y duración de la prestación

    - Procedimiento de gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días

  5. Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
  6. - Riesgo durante el embarazo

    - Nacimiento y cuidado de menor

    - Riesgo durante la lactancia

    - Corresponsabilidad en el cuidado del lactante

  7. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
  1. Supuesto de hecho: planteamiento Cotización por situación de Incapacidad Temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
  1. El sistema SILTRA
  2. Cotización
  3. - La comunicación de Cotizaciones

    - Envío de ficheros

    - Recpción de ficheros

    - Consulta de envíos

    - Consultas de cierres de oficio o solicitudes mediante servicios

    - Seguimiento de liquidaciones

    - Impresión: RNT, RLC y DCL

    - Buzones: entrada, salida y reconstrucción

  4. Afiliación: Procesamiento de remesas de afiliación e INSS
  5. - Procesar remesas de afiliación

    - Procesamiento de remesas del INSS

    - Buzones

  6. Utilidades: Reconstrucción de seguimiento, Copia de seguridad y Procesamiento de mensajes descargados en Web
  7. - Reconstrucción de seguimiento

    - Copia de seguridad

    - Procesar mensajes descargados Web

  1. Sistema Red Directo: Cotización, afiliación, incapacidad temporal y buzón personal
  2. Cotización
  3. - Confección de liquidaciones

    - Rectificación de liquidaciones ya confirmadas

    - Consulta de cálculos

    - Anular liquidaciones

    - Solicitud de cambio de modalidad de pago

    - Comunicación de datos bancarios

    - Solicitud de cuota a cargo de trabajadores

    - Obtención de recibos

    - Consulta e impresión de duplicados

    - Obtención RNT por NAF

  4. Afiliación
  5. - Relativos a trámites de trabajadores

    - Trámites de CCC

    - Informes

    - Consultas

    - Régimen especial de trabajadores Autónomos

  6. Incapacidad Temporal Online
  7. - Grabación y tramitación de los partes médicos de alta (PA), baja (PB) y confirmación (PB)

    - Consulta de partes de situación de I.T

    - Anulación de partes de I.T

    - Emisión de informes

  8. Buzón personal
  1. Conceptos: empresario individual y Pyme
  2. - Concepto de empresario individual o autónomo

    - Concepto de Pequeña y Mediana Empresa

  3. Características principales de un autónomo y una Pyme
  4. La tributación en autónomos y Pymes. Aproximación
  1. Pasos para iniciar una actividad como autónomo
  2. Pasos para iniciar una actividad como Pyme
  1. Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
  2. Determinación del rendimiento neto
  3. - Ingresos íntegros computables

    - Gastos fiscalmente deducibles

    - Amortizaciones: dotaciones del ejercicio fiscalmente deducibles

  4. Incentivos fiscales aplicables a empresas de reducida dimensión
  5. - Libertad de amortización para inversiones generadoras de empleo

    - Libertad de amortización para inversiones de escaso valor

    - Amortización acelerada de elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible

    - Pérdidas por deterioro de créditos por posibles insolvencias de deudores

    - Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión

  6. Determinación del rendimiento neto reducido
  7. - Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular

  8. Determinación del rendimiento neto reducido total
  9. Tratamiento de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de elementos afectos al ejercicio de actividades económicas
  1. concepto y ámbito de aplicación
  2. - Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas

    - Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas

    - Reglas de cómputo de la magnitud máxima de exclusión

  3. Determinación del rendimiento neto reducido de la actividad
  4. Determinación del rendimiento neto reducido total
  1. Concepto y ámbito de aplicación
  2. - Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas

    - Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas

  3. Actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de transformación de productos naturales a las que resulta aplicable el método de estimación objetiva
  4. Determinación del rendimiento neto
  5. - Fase 1ª: determinación del rendimiento neto previo

    - Fase 2ª. Determinación del rendimiento neto minorado

    - Fase 3ª: determinación del rendimiento neto de módulos

    - Fase 4ª: determinación del rendimiento neto de la actividad

    - Fase 5ª: determinación del rendimiento neto reducido de la actividad

  6. Determinación del rendimiento neto reducido total
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del Impuesto sobre Sociedades
  1. Introducción al Impuesto sobre el Valor Añadido. Régimen general y regímenes especiales
  2. Régimen especial simplificado
  3. Régimen del recargo de equivalencia
  4. Otros regímenes aplicables a Pymes y Autónomos
  1. Introducción a las obligaciones de los Autónomos y Pymes
  2. Obligaciones contables y registrales para Autónomos y Pymes
  3. Obligaciones de facturación para Autónomos y Pymes
  4. Otras obligaciones y tributos para Autónomos y Pymes
  5. - Obligación de retener

    - Otros tributos y obligaciones

  1. ¿Qué es un certificado digital?
  2. - ¿Para qué sirve el certificado digital?

  3. Tipos de certificado digital
  4. - Certificado de persona física

    - Certificado de representante

  5. Como bbtener el certificado digital.
  1. Introducción a los Procedimientos Tributarios
  2. El Procedimiento de Gestión Tributaria
  3. El Procedimiento de Inspección
  4. El Procedimiento de Recaudación
  1. El Procedimiento de Comprobación Limitada: concepto y actuaciones
  2. Fases del Procedimiento de Comprobación Limitada
  3. - Fase de inicio del procedimiento de comprobación limitada

    - Fase de tramitación del procedimiento de comprobación limitada

    - Fase de terminación del procedimiento de comprobación limitada

  4. Plazo del Procedimiento de Comprobación Limitada: interrupciones y dilaciones
  5. - Interrupción justificada

    - Dilaciones por causa no imputable a la Administración

  6. El trámite de alegaciones y el trámite de audiencia
  7. Recursos: medios de impugnación
  1. Notificaciones en materia tributaria
  2. - Plazo de emisión de las notificaciones

    - Contenido de la notificación

    - Notificaciones defectuosas

    - Lugar de práctica de las notificaciones

    - Personas legitimadas para recibir notificaciones

    - Notificaciones por comparecencia

  3. El escrito de alegaciones
  4. - Estructura del escrito de alegaciones

  1. La Agencia Estatal de la Administración tributaria
  2. - Sede electrónica.

  3. Tramites destacados.
  4. - Acceso al buzón de notificaciones electrónicas.

    - Cita previa

    - Consulta y modificación de datos censales.

    - Contestar requerimientos o presentar documentación relacionada con un documento recibido de la AEAT.

    - Ejemplo práctico resuelto. Presentación del modelo 303 con aplazamiento de la deuda tributaria

    - Certificados tributarios

    - Consultar deudas y obtener cartas de pago

  1. Portal de la Seguridad Social
  2. - Identificación en la sede electrónica de la Seguridad Social

    - Personalización de la sede electrónica

  3. Carta de servicios
  4. - Carta de Servicios de la Sede electrónica de la Seguridad Social para ciudadanos

    - Carta de Servicios de la Sede electrónica de la Seguridad Social empresas

  5. Ejercicio Resuelto: Gestionar el alta como autónomo
  1. PETETE. Base de datos de la DGT
  2. - Consultar la base de datos de la DGT

    - Ejemplo práctico. Búsqueda en la base de datos PETETE

  3. INFORMA. Bases de datos de la AEAT
  4. - Ejemplo práctico. Búsqueda en la base de datos INFORMA

  5. DYCTEAC: Base de datos del TEAC
  6. - Cómo utilizar DYCTEAC

  1. Contabilidad de sociedades. Contextualización
  2. Aspectos Generales de la Sociedad Anónima
  3. La acción como eje fundamental de la Sociedad Anónima
  4. - Video tutorial: las acciones y el capital social de la empresa

  5. El patrimonio neto
  6. - Fondos Propios

    - Ajustes por cambios de valor

    - Subvenciones, donaciones y legados

  1. Introducción y Aspectos legales
  2. Procedimientos de fundación
  3. - Fundación simultanea

    - Fundación sucesiva

    - Video tutorial: aspectos contables en la constitución de empresas

  4. Problemática contable de los gastos de constitución
  5. Aportaciones no dinerarias
  6. Accionistas morosos
  1. Ampliaciones de Capital: Aproximación
  2. Aspectos legales
  3. Tratamiento de la prima de emisión y derechos de suscripción preferentes
  4. Procedimientos de ampliación de capital
  5. - Nuevas aportaciones

    - Capitalización de fondos no distribuidos

    - Conversión de obligaciones en acciones

    - Absorción de otra sociedad

    - Compensación de créditos contra la sociedad

    - Conversión de plusvalías en capital

  6. Ampliación de capital en otras empresas
  7. Videotutorial: repaso a las distintas formas de aumentos de capital
  1. Reducciones de Capital: Aproximación
  2. Aspectos legales
  3. Procedimientos de reducción de capital
  4. - Reducción por devolución de aportaciones

    - Reducción por condonación de dividendos pasivos

    - Reducción por saneamiento de pérdidas

    - Reducción por constitución o aumento de reservas

    - Reducción y aumentos de capital simultáneos. Operación acordeón

  5. Reducción de capital de otras sociedades
  6. Videotutorial: repaso a las distintas formas de reducción de capital
  1. Aspectos legales y causas de liquidación
  2. Periodo de liquidación
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio
  4. Transformación de la Sociedad
  5. Video tutorial: caso práctico resuelto disolución de sociedades
  1. Conceptos básicos sobre Empréstitos
  2. Procedimiento contable
  3. - Contabilidad en el momento de la emisión

    - Contabilidad durante la vida del empréstito

    - Contabilidad al vencimiento del empréstito

  1. Distribución del resultado: Introducción y aspectos legales
  2. Tratamiento de las pérdidas
  3. Distribución de beneficios
  4. Distribución de beneficios para compensación de pérdidas
  5. Distribución de beneficios. Dotación de reservas
  6. - Video tutorial: Dotación de la reserva legal

  7. Reparto de dividendos
  8. - Video tutorial: el dividendo a cuenta

  9. Retribución a los administradores, trabajadores, fundadores y promotores
  10. Video tutorial distribución del resultado contable
  1. Fusión de sociedades. Combinaciones de negocios: Introducción y aspectos legales
  2. - Combinaciones de negocio

    - Fusión según la LMESM

  3. Aspectos contables de la fusión de sociedades
  4. Apuntes contables de la absorbente y la absorbida
  5. - Contabilidad de la sociedad adquirente (Absorbente)

    - Contabilidad de la Sociedad adquirida (Absorbida)

  6. Video tutorial Caso práctico resuelto fusión de sociedades
  1. Evaluación del potencial emprendedor
  2. - Conocimientos

    - Destrezas

    - Actitudes

    - Intereses y motivaciones

  3. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
  4. - Variables comerciales y de marketing

    - Variables propias

    - Variables de la competencia

  5. Empoderamiento
  6. - Desarrollo de capacidades personales para el aprendizaje

    - La red personal y social

  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
  2. - Necesidades y tendencias

    - Fuentes de búsqueda

    - La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades

    - Técnicas de creatividad en la generación de ideas

    - Los mapas mentales

    - Técnica de Edward de Bono (seis sombreros)

    - El pensamiento irradiante

  3. Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
  4. Análisis del entorno de la empresa
  5. - Elección de las fuentes de información

    - La segmentación del mercado

    - La descentralización productiva como estrategia de racionalización

    - La externalización de servicios: “Outsourcing”

    - Clientes potenciales

    - Canales de distribución

    - Proveedores

    - Competencia

    - Barreras de entrada

  6. Análisis de decisiones previas
  7. - Objetivos y metas

    - Misión del negocio

    - Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros

  8. Plan de acción
  9. - Previsión de necesidades de inversión

    - La diferenciación el producto

    - Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles

    - Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos

    - Ejercicio Resuelto: Pasos necesarios para un Plan de Acción

  1. Planificación y marketing
  2. - Fundamentos de marketing

    - Variables del marketing-mix

  3. Determinación de la cartera de productos
  4. - Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles

    - Atributos comerciales: la marca, el envase y el embalaje

    - Sistemas de producción

    - Ciclo de vida del producto

  5. Gestión estratégica de precios
  6. - Objetivos de la política de precios del producto o servicio

    - Estrategias y métodos para la fijación de precios

  7. Canales de comercialización
  8. - Formas comerciales con establecimiento y contacto personal

    - Formas comerciales con establecimiento y contacto a distancia

    - Formas comerciales sin establecimiento y con contacto personal

    - Formas comerciales sin establecimiento y sin contacto personal

  9. Comunicación e imagen de negocio
  10. - Público objetivo y diferenciación del producto

    - Entorno competitivo y misión de la empresa

    - Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto

    - Coordinación y control de la campaña publicitaria

    - Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio

    - Elección del tipo de soporte

  11. Estrategias de fidelización y gestión de clientes
  12. - Los clientes y su satisfacción

    - Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia

    - Medición del grado de satisfacción del cliente

    - El perfil del cliente satisfecho

  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. - De inversiones

    - Operativo

    - De ventas

    - De compras y aprovisionamiento

  3. El presupuesto financiero
  4. - Principales fuentes de financiación

    - Criterios de selección

  5. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
  6. - Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales

  7. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  8. - Activo

    - Pasivo

    - Patrimonio Neto

    - Circulante

    - Inmovilizado

  9. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
  10. - Balance

    - Cuenta de Pérdidas y Ganancias

    - Tesorería

    - Patrimonio Neto

  11. Memoria
  12. Ejercicio Resuelto. Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
  1. Componentes básicos de una empresa: Recursos Materiales y Humanos
  2. - Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros

    - Recursos humanos: perfiles profesionales

  3. Sistemas: planificación, organización, información y control
  4. Recursos económicos propios y ajenos
  5. - Recursos económicos propios

    - Recursos económicos ajenos

  6. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
  7. - Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte

    - Construcción del mapa de procesos

    - Asignación de procesos clave a sus responsables

    - Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos

    - La automatización y sistematización de procesos

    - La utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios

    - Relación coste/eficiencia de la externalización de procesos

  8. La estructura organizativa de la empresa
  9. - La división funcional

    - Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas

    - El organigrama como estructura gráfica de la empresa

  10. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  11. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  12. - Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnología y sistemas

    - Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor

  13. Control de gestión de la empresa
  14. Identificación de áreas críticas
  15. - El Cuadro de Mandos Integral-CMI (Balanced Socrecard-BSC, de Kaplan y Norton)

    - Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas

    - La implementación de medidas de ajuste

  1. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
  2. - Cálculo e interpretación de ratios

  3. Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de la empresa
  4. - Equilibrio total

    - Equilibrio normal o estabilidad financiera

    - Situación de insolvencia

    - Punto de equilibrio financiero

  5. Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
  6. - El Valor Actual Neto (VAN)

    - Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

    - Interpretación y cálculo

  7. Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
  8. - La hoja de cálculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales

  9. Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa
  1. Clasificación de las empresas
  2. - Por su finalidad

    - Por su actividad

    - Por su tamaño

    - Por su ámbito territorial

    - Por la naturaleza de su capital

  3. Tipos de sociedades mercantiles más comunes en empresas
  4. - Empresario individual

    - Sociedades mercantiles

  5. La forma jurídica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social
  6. - Sociedad Unipersonal

    - Sociedad Anónima

    - Sociedad de Responsabilidad Limitada

    - Sociedad Laboral

    - Sociedad Colectiva

    - Sociedad Comanditaria

    - Sociedades Cooperativas

  7. La elección de la forma jurídica de la empresa
  8. - Ventajas e inconvenientes de cada forma

  9. Ejercicio Resuelto: Obligaciones contables y fiscales de las Empresas
  1. Finalidad del Plan de Negocio
  2. - Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial

    - Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto

    - Identificación de barreras de entrada y salida

  3. Previsión y planificación económica
  4. - Definición de una estrategia viable

  5. La búsqueda de financiación
  6. - Materialización de la idea de negocio en una realidad

  7. Presentación del plan de negocio y sus fases
  8. - Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategias de comercialización

    - Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio

    - Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible

    - Análisis de los ingresos y gastos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible

    - Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio

  9. Instrumentos de edición y presentación de la información
  10. - Aspectos formales del documento

    - Elección del tipo de soporte de la información

  11. Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
  12. - Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa

    - Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio

  13. Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa
  1. Trámites de constitución según la forma jurídica
  2. - El profesional autónomo

    - La sociedad unipersonal

    - La sociedad civil

    - La comunidad de bienes

    - Las sociedades mercantiles

    - Sociedades Laborales

    - La Sociedad Cooperativa

  3. La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
  4. - Trámites según régimen aplicable

  5. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
  6. Los registros de propiedad y sus funciones
  7. - La organización del registro

    - Procedimiento registral

  8. Los seguros de responsabilidad civil en empresas
  9. Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE
  1. Objeto
  2. Funcionamiento y organización
  3. Calificación y recursos
  4. Publicidad de los actos
  1. Procedimiento de inscripción
  2. Contabilidad de los empresarios
  3. - Libro diario

    - Libros registro de ventas/ingresos, de compras/gastos, de bienes de inversión y de provisión de fondos y suplidos

    - Libro registro de facturas expedidas, Libro registro de facturas recibidas, Libro registro de bienes de inversión, Libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias

  4. Empresarios extranjeros
  1. Las Sociedades en general
  2. Las Sociedades Anónimas.
  3. Las Sociedades de Responsabilidad Limitada
  4. Las Sociedades Comanditarias
  5. - Sociedad Comanditaria Simple

    - Sociedad Comanditaria por acciones

  6. De las Sociedades especiales
  1. Transformación, fusión y escisión de sociedades
  2. Disolución y liquidación de sociedades
  3. Nombramiento de expertos independientes y auditores de cuentas.
  4. Depósito y publicidad de cuentas anuales
  5. Registro Mercantil Central
  1. Legislación aplicable: Normas Generales
  2. Contratos de Obras
  3. Contratación de Equipos Informáticos
  4. Contratación de servicios de Telecomunicaciones
  5. Utilización de medios electrónicos en los Procedimientos de Contratación
  6. Fiscalización de expedientes de contratación
  7. Normas orgánicas y funcionales
  8. Bienes y Servicios de contratación centralizada
  9. Contratación Militar
  10. Recomendaciones de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa
  11. Otras disposiciones
  1. Ley de Contratos del Sector Público (LSCP)
  2. Objeto y finalidad de la Ley
  3. Ámbito de aplicación de la Ley
  4. - Ámbito de aplicación

    - Ámbito subjetivo

    - Negocios y contratos excluidos

  1. Delimitación de los tipos contractuales
  2. Contratos sujetos a una regulación armonizada
  3. - Contratos de obras y de concesión de obras públicas sujetos a una regulación armonizada: umbral

    - Contratos de suministro sujetos a una regulación armonizada: umbral

    - Contratos de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral

    - Contratos subvencionados sujetos a una regulación armonizada

  4. Visión global de la clasificación
  5. - Contratos administrativos

    - Contratos privados

    - Jurisdicción competente

  6. Contratos del sector público de carácter administrativo
  7. - Contrato de obras

    - Contrato de concesión de obras públicas

    - Contrato de gestión de servicios públicos

    - Contrato suministro

    - Contrato de servicios

    - Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado

    - Contratos mixtos

  8. Contratos del sector público de carácter privado
  9. - Contratos privados

  1. La Administración contratante
  2. - Competencia para contratar

    - Responsable del contrato

    - Perfil del contratante

  3. El contratista
  4. - Condiciones de aptitud

    - Empresas no comunitarias

    - Condiciones especiales de compatibilidad

  5. El objeto
  6. - Objeto del contrato

  7. La forma
  8. - Perfección de los contratos

    - Carácter formal de la contratación del sector público

    - Formalización de los contratos

  1. El precio de los contratos del sector público
  2. - El precio

    - Cálculo del valor estimado de los contratos

  3. La revisión de precios
  4. - Procedencia y límites

    - Revisión en casos de demora en la ejecución

    - Pago del importe de la revisión

  1. Preparación de contratos para la Administración Pública: tramitación del expediente
  2. - Expediente de contratación: iniciación y contenido

    - Aprobación del expediente

    - Expediente de contratación en contratos menores

  3. Tramitación abreviada del expediente de contratación
  4. - Tramitación urgente del expediente

    - Tramitación de emergencia

  5. Preparación de contratos para la Administración Pública: tramitación de los pliegos
  6. - Reglas para el establecimiento de prescripciones técnicas

    - Condiciones especiales de ejecución del contrato

    - Información sobre las obligaciones relativas a la fiscalidad, protección del medio ambiente, empleo y condiciones laborales

    - Información sobre las condiciones de subrogación en contratos de trabajo

  7. Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas
  8. - Pliegos de cláusulas administrativas generales

    - Pliegos de cláusulas administrativas particulares

    - Pliegos de prescripciones técnicas

  1. Disposiciones directivas
  2. - Procedimiento de adjudicación

    - Principios de igualdad, transparencia y libre competencia

    - Confidencialidad

  3. Publicidad
  4. - Anuncio de información previa

    - Anuncio de licitación

  5. Información a interesados
  6. - Presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos previos

    - Admisibilidad de variantes

    - Subasta electrónica

    - Sucesión en el procedimiento

  7. Adjudicación del contrato
  8. - Requisitos y clases de criterios de adjudicación del contrato

    - Aplicación de los criterios de adjudicación

    - Criterios de desempate

    - Ofertas anormalmente bajas

    - Clasificación de las ofertas, adjudicación del contrato y notificación de la adjudicación

  9. Decisión de no adjudicar el contrato
  10. Formalización de los contratos
  11. - Publicidad de la formalización de los contratos

    - Comunicación a los candidatos y a los licitadores

  1. Efectos de los contratos
  2. Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos
  3. - Enumeración

    - Procedimiento de ejercicio

  4. Ejecución de los contratos
  5. - Ejecución defectuosa y demora

    - Resolución por demora y prórroga de los contratos

    - Indemnización de daños y perjuicios

    - Principio de riesgo y ventura

    - Pago del precio

    - Transmisión de los derechos de cobro

  6. Modificaciones de los contratos
  7. - Potestad de modificación del contrato

  8. Suspensión y extinción de los contratos
  9. - Suspensión de los contratos

    - Extinción

  10. Cesión de contratos y subcontratación
  11. - Cesión de los contratos

    - Subcontratación

    - Pagos a subcontratistas y suministradores

  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantías
  2. - Concepto de salario

    - Composición y elementos del salario

    - Abono del salario

    - El Salario Mínimo Interprofesional. IPREM

    - Las pagas extraordinarias

    - El recibo del salario

    - Garantías del salario

  3. Cotización a la Seguridad Social
  4. - Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago

    - Cálculo de la cotización

    - Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y maternidad

    - Cotización diaria

  5. Retención por IRPF
  6. Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias
  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. - Resumen para cumplimentar modelos RNT y RLC

  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. El contrato de trabajo:capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. - Concepto

    - Capacidad

    - Forma

    - Periodo de prueba

    - Duración

    - Sujetos del contrato de trabajo

  3. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  4. - La jornada laboral

    - Horas extraordinarias

    - Horario de trabajo

    - Horas recuperables y horas nocturnas

    - Descanso semanal

    - Días festivos

    - Vacaciones

    - Permisos retribuidos

  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato de trabajo en prácticas
  5. Contrato para la formación
  1. Supuesto de hecho: planteamiento
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. - Accidente de trabajo

    - Enfermedades profesionales

  3. Incapacidad Temporal
  4. - Requisitos para acceder a la prestación

    - Contenido y duración de la prestación

    - Procedimiento de gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días

  5. Riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad y lactancia
  6. - Riesgo durante el embarazo

    - Maternidad

    - Riesgo durante la lactancia

    - Paternidad

  1. Supuesto de hecho: planteamiento Cotización por situación de Incapacidad Temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
  1. El sistema SILTRA
  2. Cotización
  3. - La comunicación de Cotizaciones

    - Envío de ficheros

    - Recpción de ficheros

    - Consulta de envíos

    - Consultas de cierres de oficio o solicitudes mediante servicios

    - Seguimiento de liquidaciones

    - Impresión: RNT, RLC y DCL

    - Buzones: entrada, salida y reconstrucción

  4. Afiliación: Procesamiento de remesas de afiliación e INSS
  5. - Procesar remesas de afiliación

    - Procesamiento de remesas del INSS

    - Buzones

  6. Utilidades: Reconstrucción de seguimiento, Copia de seguridad y Procesamiento de mensajes descargados en Web
  7. - Reconstrucción de seguimiento

    - Copia de seguridad

    - Procesar mensajes descargados Web

  1. Sistema Red Directo: Cotización, afiliación, incapacidad temporal y buzón personal
  2. Cotización
  3. - Confección de liquidaciones

    - Rectificación de liquidaciones ya confirmadas

    - Consulta de cálculos

    - Anular liquidaciones

    - Solicitud de cambio de modalidad de pago

    - Comunicación de datos bancarios

    - Solicitud de cuota a cargo de trabajadores

    - Obtención de recibos

    - Consulta e impresión de duplicados

    - Obtención RNT por NAF

  4. Afiliación
  5. - Relativos a trámites de trabajadores

    - Trámites de CCC

    - Informes

    - Consultas

    - Régimen especial de trabajadores Autónomos

  6. Incapacidad Temporal Online
  7. - Grabación y tramitación de los partes médicos de alta (PA), baja (PB) y confirmación (PB)

    - Consulta de partes de situación de I.T.

    - Anulación de partes de I.T.

    - Emisión de informes

  8. Buzón personal

Titulación de Curso en gestión administrativa autónomos

Titulación Múltiple:

  • Título Propio Experto en Gestión Administrativa: Empresas y Autónomos expedido por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal(INEAF).  "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."
  •  Instituto Europeo de Asesoría Fiscal 
  • Título Propio Universitario en Administración Fiscal  Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
  • Título Propio Universitario en Fiscalidad para Autónomos y Pymes  Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
  • Título Propio Universitario en Contratos del Sector Público  Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
Titulación Universidad Antonio de Nebrija 


Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Curso Gestion Administrativa Empresas AutonomosCurso Gestion Administrativa Empresas Autonomos

INEAF - Instituto Europeo Asesoria Fiscal

Cursos relacionados

Experto en Redaccion de Escritos e Informes Administrativos
Experto en Redaccion de Escritos e Informes Administrativos
4,8
288USD
Tecnico Profesional en Gestion de Cobros y Liquidez en la Empresa
Tecnico Profesional en Gestion de Cobros y Liquidez en la Empresa
4,8
288USD
Master en Gestión y Auditoria de la Calidad en Centros Educativos + Titulación Universitaria
Master en Gestión y Auditoria de la Calidad en Centros Educativos + Titulación Universitaria
4,8
1324 USD1655 USD
BECA 20%
MF1791_3 Gestion Administrativa y Economico-Financiera de Pequenos Negocios o Microempresas
MF1791_3 Gestion Administrativa y Economico-Financiera de Pequenos Negocios o Microempresas
4,8
244USD
Euroinnova Formación
Emilio Romero Sánchez
Tutor
Formación Profesional de Grado Superior - Diseño y producción editorial
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Iván Girela Estudillo
Tutor
Grado en Administración y Dirección de Empresa
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Jesús Morales Domínguez
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Ciencias del Trabajo, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Diplomado en Turismo
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Berenjeno García
Tutor
Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, Grado en Derecho, MÁSTER EN PROPIEDAD INDUSTRIAL, INTELECTUAL COMPETENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Pilar Plaza Orpez
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Derecho
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Curso en gestión administrativa autónomos

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Curso en gestión administrativa autónomos

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Curso en gestión administrativa autónomos

Artículos relacionados

1438 USD
1438 USD
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
144 USD / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 1-(2)022220068
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education