Los estudios de máster, representan la formación superior de carácter específico o multidisciplinario, cuyo objetivo es la especialización académica o profesional o bien la iniciación en actividades investigadoras.
Los estudios de máster tienen una extensión mínima de 60 créditos ECTS correspondiente a un curso académico a tiempo completo, y una máxima de 120 ECTS que equivale a dos cursos completos académicos. Una vez finalizado el periodo lectivo se obtiene un título oficial de máster. Según la orientación, cabe distinguir tres tipos distintos de másteres oficiales:
Los másteres son la nueva vía ordinaria de acceso al doctorado, Si se ha cursado un máster universitario, normalmente de los orientados hacia la investigación, se podrá acceder a un doctorado, lo cual implica la elaboración y la presentación de una tesis doctoral, como trabajo original de investigación.
Estudiar un Master Universitario con 60 ECTS implica obtener una Titulación Oficial acreditada a nivel universitario, para ser Baremable en Oposiciones dentro de la Administración Pública, o bien, con el fin de disponer de un diploma útil que permita abrir las puertas laborales a los diferentes sectores para los que este tipo de programas formativos instruyen.
Los créditos ECTS son una manera de medir el volumen de trabajo que realiza un estudiante para superar una determinada materia académica, este método se adoptó con la instauración del plan Bolonia en las universidades europeas, aunque se instauró aquí, los créditos ECTS ya se utilizaban con anterioridad en programas de intercambio como la beca Erasmus.
Aunque en no todas las universidades se lleva a cabo la misma asignación de volumen por crédito, siempre debe haber una equivalencia con el método central, esto se hace así en todas las universidades de Europa para motivar la integración de los entiendes en el ámbito continental.
De manera habitual, las cargas lectivas suponen que un cuatrimestre completo sirva para conseguir un total de 30 créditos ECTS, mientras que un trimestre supondría unos 20, quedando el curso completo con una cantidad total de 60, aunque no por ello es obligatorio realizar este número de créditos ECTS en ese tiempo, los alumnos que lo deseen pueden matricularse incluso el doble en un año lectivo.
Otra de las novedades más importantes de los créditos ECTS es que se pueden obtener también a través de acciones formativas que estén reconocidas por la universidad en la que el alumno esté matriculado.